La Unión Europea y Fraunhofer Chile lanzan proyecto para la recuperación de minerales críticos

Se trata de OPTIMINER, una iniciativa cofinanciada por el programa Horizonte Europa, que reúne a socios de siete países de la UE y de Chile, para desarrollar tecnologías avanzadas que optimicen la extracción de materias primas críticas (CRMs) de manera sostenible. El proyecto refuerza la colaboración estratégica entre la Unión Europea y Chile en el ámbito de recursos esenciales para la transición energética.

Santiago, Chile – En el marco de la visita del Comisario Europeo para las Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela, la Delegación de la Unión Europea y Fraunhofer Chile lanzaron el proyecto OPTIMINER, cuyo objetivo es optimizar la extracción y procesamiento de materias primas críticas (CRMs), mediante el uso de tecnologías avanzadas, herramientas digitales y el desarrollo de soluciones sostenibles.

La iniciativa asciende a € 8,384,300, es cofinanciada por el programa Horizonte Europa con € 7,3 millones, y reúne a un consorcio de veinte socios (centros de investigación, universidades y compañías) provenientes de Grecia, España, Alemania, Finlandia, Polonia, Austria, Bélgica y Chile.

OPTIMINER marca un hito importante en la colaboración establecida entre Chile y la UE en el ámbito de las materias primas críticas, impulsando la transferencia de conocimiento científico y tecnológico para el desarrollo sostenible de la industria minera.

“El lanzamiento de OPTIMINER marca un hito en la cooperación científica entre la Unión Europea y Chile. Este proyecto financiado a través del programa de investigación Horizon Europe, es un claro ejemplo de cómo la colaboración internacional puede impulsar la innovación sostenible en sectores clave como la minería. La Unión Europea se enorgullece de apoyar iniciativas que promueven soluciones innovadoras y sostenibles, y OPTIMINER es un testimonio de nuestro compromiso con estos valores.” comentó el Comisario Síkela.

A nivel local, la investigación, desarrollo y validación de soluciones estará a cargo de Fraunhofer Chile, mientras que la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK), propiciará la participación del sector privado.

“Con este proyecto, ponemos a disposición nuestras capacidades en investigación aplicada y nuestra experiencia en integrar tecnologías avanzadas en la industria. OPTIMINER no solo refuerza el rol de Chile como proveedor mundial de minerales críticos, sino que también fortalece la colaboración científica y tecnológica con la Unión Europea, generando valor agregado en el sector minero. Para nosotros, es un orgullo contribuir a los esfuerzos globales que impulsan la sostenibilidad en la minería y la transición energética”, destacó Frank Dinter, Director Ejecutivo de Fraunhofer Chile.

Con el fin de mejorar la eficiencia energética e hídrica, así como la gestión y valorización de residuos, se desarrollarán soluciones tecnológicas para toda la cadena productiva. Estas serán probadas en diversos entornos mineros, entre los que se incluye la minera Hasparren en Chile, con quien ya se ha acordado la realización de un piloto.

La ceremonia de lanzamiento de OPTIMINER contó con la presencia del Comisario Europeo de Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela, de la Embajadora de la UE en Chile, Claudia Gintersdorfer, el Director de Fraunhofer Chile, Frank Dinter y representantes de los Estados Miembros de la Unión Europea en Chile, demostrando el alto nivel de compromiso y apoyo político hacia esta iniciativa crucial.